lunes, 19 de mayo de 2008

¿Qué son y cómo funcionan los bancos de capacitores en la Industria?

Sinceramente, no encontré mucha información con respecto a los bancos de capacitores, es más, lo único que realmente encontré es la información que estoy poniendo. Me gustaría que luego cuando se pueda, pueda aclarar bien el funcionamiento de estos bancos capacitivos, por medio de un compañero o del profesor.
Todas las compañías suministradoras penalizan al usuario cuando este consume energía reactiva en exceso, pues esto ocasiona que se pierda capacidad instalada en transmitir energía que no produce trabajo útil. El capacitor es un equipo eléctrico cuya función básica es suministrar parte o el total de esta energía reactiva que demanda una carga y evitar así ser multados. El uso de capacitores no es recomendable cuando en el sistema eléctrico existen cargas no lineales para lo cual se recomienda el uso de filtros de armónicas. Los bancos de capacitores pueden ser de dos tipos dependiendo de los ciclos de trabajo que tenga un usuario: Capacitores fijos y capacitores automáticos.
Capacitores Automáticos
Es un sistema que ofrece la opción de compensar potencia reactiva, con un diseño que le permite altos grados de adaptabilidad para cubrir los requerimientos específicos del usuario o la carga en particular a la que va a suministrar potencia reactiva. Tiene las funciones de medición de voltaje, corriente, potencia aparente, potencia reactiva, temperatura, entre otros. También pasos programables, así como la posibilidad de comunicarse con una PC.

Capacitores Fijos
A diferencia de los bancos automáticos, estos capacitores suministran siempre la misma potencia reactiva independientemente si la carga o el usuario lo requieran o no. Tienen un rango de voltaje muy amplio que va desde los 220 hasta 1000 V, con una frecuencia de 50 y 60 Hz y conexión trifásica (con opción a monofásica sobre pedido). Estas características en conjunto ofrecen un producto que soluciona problemas de Factor de potencia.

No hay comentarios: